Consumo de azúcar en niños

El exceso de azúcar en la dieta infantil puede llevar consigo problemas que afectan al metabolismo, el corazón, los dientes e incluso en el rendimiento escolar del niño.

En el caso de los niños el consejo de la Organización Mundial de la Salud es no exceder los 37 gramos diarios, equivalente a 7 cucharadas diarias.

Valor nutricional: La glucosa que tienen los dulces es el combustible para las neuronas del cerebro y brinda energía, sin embargo esta ingesta debe ser moderada porque puede causar serios desbalances en el cuerpo. Según las recomendaciones nutricionales de los expertos , los niños no deberían consumir más de 25 a 30 gramos de azúcar. Una golosina común ofrece 15 gramos mientras una bebida carbonatada o refresco tiene ya la dosis máxima recomendada. No se puede olvidar de que otros alimentos también tienen azúcar. Por ejemplo, las harinas, los helados, los chicles, por esto es que es más difícil controlar este consumo. 

 

 

Aquí tienes sólo algunos de los problemas derivados del consumo de azúcar en la dieta infantil:

 

  1. Aumenta el colesterol y los triglicéridos.
  2.  La obesidad infantil es el principal problema que afecta a los niños de países desarrollados. De hecho, la OMS la declaró hace tiempo como epidemia entre la población mundial.
  3. Puede generar diabetes,  la segunda enfermedad crónica más común en la infancia.
  4. Sube la presión arterial. Esto, indudablemente, afecta directamente al corazón.
  5. Puede provocar daño pancreático.
  6. Favorece la aparición de caries.
  7. Hiperactividad, ansiedad y depresión.
  8. Falta de concentración. Por lo tanto, causa también de bajo rendimiento escolar. 
  9. Enfermedades cardíacas .