
Día Mundial de la Población
El Día Mundial de la Población se instauró a través del Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en 1989, su objetivo primordial es crear conciencia en relación a todas las problemáticas que en la actualidad afectan a la población del mundo, sobre todo en asuntos relacionados con el crecimiento y desarrollo de los pueblos a nivel planetario. El interés por reconocer este día nació de la celebración del “Día de los cinco mil millones” el 11 de julio de 1987, en virtud de que alrededor de este día la tierra alcanzo este número de habitantes.
A través de la resolución 45/216 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió mantener el Día Mundial de la Población para aumentar la conciencia sobre las cuestiones de población, incluidas sus relaciones con el medio ambiente y el desarrollo.
El Día Mundial de la Población se celebró por primera vez el 11 de julio de 1990 en más de 90 países. Desde entonces, se conmemora este día en colaboración con los gobiernos y la sociedad civil.
Según datos de la ONU, se calcula que la población mundial crece a un ritmo de 83 millones de personas al año. Asumiendo que la fertilidad seguirá disminuyendo, según la variante media de las proyecciones, se espera que la población mundial alcance los 8 mil 600 millones en 2030, 9 mil 800 millones en 2050 y 11 mil 200 millones en 2100.
En este sentido, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), señalan que China e India siguen siendo los países más poblados, pero cerca del año 2024, India superará a China. Entre los diez países con más gente, Nigeria es el que está creciendo a una mayor velocidad. Asimismo, el informe también señala otras tendencias como la concentración del crecimiento en los países pobres.
- De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2018 del INEGI, en México residen casi 125 millones de personas: 51.1% son mujeres y 48.9% hombres.
- En el año 2000 la edad mediana de la población se encontraba en los 22 años, en el 2010 se incrementó cuatro años (26 años) y en 2018 aumentó a 29 años.
- En 2009 el número promedio ideal de hijos de las mujeres en edad fértil era de 2.7, mientras que en 2014 fue de 2.6 y para el 2018 se redujo a 2.4 hijos por mujer.
El Día Mundial de la Población cada año es celebrado con un lema distinto, dándole relevancia a los asuntos más importantes que afectan a la humanidad y de esta manera contribuir a vivir en un mundo mejor. Algunos de ellos son:
- Año 2018: “La planificación familiar es un derecho humano
- Año 2017: “Planificación familiar, para empoderar a las personas y contribuir al desarrollo de los países”
- Año 2016: “Invertir en los adolescentes”
- Año 2015: “Poblaciones vulnerables en situaciones de emergencia”
- Año 2014: “Invirtiendo en la juventud”
- Año 2013: “El embarazo en la adolescencia”
- Año 2012: “Acceso universal a los servicios de salud reproductiva”
- Año 2011: “Somos 7 mil millones”
- Año 2010: “Que lo tomen en cuenta: Diga lo que necesita”
- Año 2009: “Combatir la pobreza: educar a las niñas”
Cada año, desde su decreto, se organizan actividades para conmemorar el Día Mundial de la Población, siempre con un lema que aborda distintas temáticas con el fin de resolver algunos problemas de la población y el desarrollo en todo el mundo.
Para el 2020, el esfuerzo se centra en no bajar la guardia sobre los problemas que enfrenta la población sobre todo en los países pobres, como la alta natalidad o falta de planificación familiar, matrimonios infantiles, mutilación genital femenina y violencia contra las mujeres