Día Mundial de la Alergia
El Día Mundial de la Alergia se celebra cada 8 de julio y su objetivo esencial es ampliar la conciencia y conocimiento sobre esta afección, así como saber prevenir las enfermedades asociadas a la misma e impulsar la investigación de nuevos tratamientos farmacológicos que mejoren la calidad y expectativa de vida de quienes padecen alguna alergia.
Los especialistas consideran que las alergias tienen básicamente dos componentes, uno ambiental y el otro es una disposición genética heredada, siendo que estos dos afectan entre el 30% y el 40% de la población mundial.

Imagen: Milenio
¿Que sustancias suelen causar reacciones alérgicas?
Polen
Ácaros del polvo
Esporas de moho
Caspa de animales
Algunos alimentos
Picaduras de insectos
Ciertas medicinas
COVID-19 y las alergias

Imagen: CSIC Twitter
Con respecto a la pandemia a la que enfrentamos en este momento y las alergias, la doctora María del Rosario Canseco Raymundo, jefa del Servicio de Alergia e Inmunología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional La Raza, comentó:
“Las personas con alergias son un grupo de riesgo ante la emergencia sanitaria (COVID-19), principalmente si no están bajo control, por ello es importante que acudan con su médico para ser canalizadas con el especialista”.
Así mismo, la doctora Canseco indicó que el IMSS ofrece tratamiento para las alergias a través de la inmunoterapia con vacunas, con las que se busca regular la respuesta exacerbada del sistema inmunológico, utilizando la porción biológica proteica que se obtiene de los alérgenos del medio ambiente, hasta conseguir que el paciente desarrolle una tolerancia inducida de estos mismos.
Cómo combatir las alergias
- Identifica la alergia
Acudir a un alergólogo para determinar si padeces algún tipo de alergia es fundamental, ya que el especialista determinará cómo tratarte adecuadamente.
- Cuida tu alimentación
Conoce qué alimentos empeoran tus alergias debido a que estos mismos pueden provocar reacciones cruzadas.
- Hidrátate
Las alergias provocan que pierdas líquidos, ya sea por los síntomas, como por los alimentos que también actúan como diuréticos.